domingo, 17 de marzo de 2013


SÍNTESIS DECIMO PRIMER PERIODO

LA EDAD MEDIA

Historia y sociedad de la edad media:
Situación histórica:

La edad media comienza en el siglo V y acaba en el XV. En la península, tras desaparecer el imperio romano, los visigodos ocupan Hispania y forman una monarquía, pero en 711 hay una invasión islámica ocupando estos la mayor parte del territorio peninsular. Los cristianos se refugian en las cordilleras del norte, fortaleciéndose y finalmente expandiéndose hacia el sur. La Edad Media española se ciñe a la lucha territorial entre musulmanes y cristianos. Córdoba se convierte en la capital cultural del Occidente europeo (S. IX y XI) siendo lugar de intercambio y penetración de ideas.
Esta edad se ve representada por la presencia musulmana, y finaliza cuando los Reyes Católicos toman Granada en 1492.
v  La sociedad medieval:
En Europa occidental se forma y expande el feudalismo (S. IX y XII) que se estructura en dos grupos: los privilegiados, compuesto por la nobleza y el clero y que no pagaban impuestos, pueden llevar armas, imparten justicia y no trabajan, y los no privilegiados en el que se encuentran los campesinos que trabajan y pagan impuestos a la nobleza.
Durante los siglos XI y XII se expanden las ciudades y sus habitantes forman la burguesía perteneciendo a los no privilegiados pero sin un señor feudal, y la alta burguesía comenzó a vivir como la corte accediendo al gobierno y clero gracias al dinero llegando a ser privilegiados.
LITERATURA MEDIEVAL
v  Las clases sociales y los géneros literarios.
La estrecha relación entre las clases sociales y la producción literaria hace la aparición de los cantares de gesta, protagonizados por caballeros y los juglares distraían al pueblo con estos relatos. En el siglo XII los nobles comienzan a cultivarse sobretodo con literatura, triunfando así la novela y la lírica amorosa y el clero hace una literatura religiosa y moralizante.
Gracias al desarrollo de las ciudades y la aparición de la burguesía, obtienen mayor importancia el cuento y la poesía satírica.
v  LA POESÍA ÉPICA:
Características de la poesía épica:
La épica medieval se caracteriza por el mester de juglaría y el juglar que distraía a la gente recitando, cantando y bailando poemas épicos, y gracias a estos se conocen los cantares de gesta. La característica fundamental de la épica fue su transmisión oral, y este hecho es el motivo de la desaparición de la mayoría de los cantares de gesta. Otros de los rasgos de la épica española son su métrica irregular, lenguaje popular y expresivo, su realismo y los temas heroicos.
Los cantares de gesta:
Eran narraciones con fondo histórico, escritas en verso, que relataban hazañas y de origen germánico según Ramón Menéndez Pidal. En el reino de Castilla se creo una tendencia procedente de los visigodos adaptándola al carácter castellano y en la que con el paso del tiempo fue asimilando elementos de la épica francesa. Aunque la épica española se ha perdido casi por completo, gracias a las crónicas sabemos que existieron otros muchos cantares con temas sobre los condes de Castilla, el Cid, el emperador Carlomagno y los doce pares de Francia...
Menéndez Pidal distingue cuatro etapas en la producción de los cantares de gesta. La de formación, del siglo XII de cantares breves y escasa influencia francesa, la de apogeo, del siglo XII y XIII con cantares de mayor extensión e influidos por la épica francesa, la de prosificaciones, desde 1236 a 1350 aprox. prosificando los cantares de gesta en las crónicas, y la etapa de decadencia, del silo XV, que incorporan más elementos fantásticos
Cantar de Mio Cid:
Procede de la época más esplendorosa de la épica castellana.
El cantar de Mio Cid presenta una gran unidad argumental estructurada en tres cantares:
Cantar del destierro: El Cid es desterrado por el rey por acusaciones falsas de otros caballeros y tras despedirse de su mujer e hijas es acompañado por sus fieles guerreros en su marcha de su tierra. Mientras avanza va conquistando tierras a los musulmanes y cobrando mayor fama, y cada vez que consigue una victoria le manda parte del botín al rey a esperas de reconciliarse.
Cantar de las bodas: El Cid llega victorioso hasta el Mediterráneo conquistando valencia, y por esto el rey le permite reencontrarse allí con su mujer e hijas reconciliándose finalmente con el rey y gracias a esto las hijas del Cid se casan con los infantes de Carrión.
Cantar de la afrenta de Corpes: tras un nuevo ataque musulmán, los infantes de Carrión se acobardan y los hombres del Cid se mofan de ellos y estos para vengarse vuelven a Carrión con sus esposas y las maltratan y abandonan durante el viaje y al enterarse el rey de esto, hace justicia y los infantes son vencidos en un duelo con los hombres del Cid. Después casa a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón
v  LA LÍRICA POPULAR:


Orígenes de la lírica popular:
La lírica en castellano se da en el siglo XIII siendo esta muy escasa y surgiendo como consecuencia las jarchas.

Las jarchas:
Datan del siglo XI y son breves poemas escritos en mozárabe en las que una mujer hace confidencias amorosas a su madre o hermanas. Las se han conservado proceden de Granada, Córdoba y Sevilla.
La lírica tradicional castellana:
Además de las jarchas , debió existir unas tradición lírica en lengua castellana, pequeñas cancioncillas que amenizaban al trabajo diario. Estas canciones fueron semejantes a las que encontraremos en los siglos XIV y XV.
La lírica gallego-portuguesa:
Influida por la poseía provenzal, surge en el siglo XIII en Galicia. Sus composiciones han llegado hasta nosotros por los Cancioneiros que son recopilaciones de poemas llamados Cantigas existiendo cuatro tipos: cantigas de amor, de amigo, de escarnio y de maldecir.





v  LA LÍRICA CULTA:

El mester de clerecía:
Surge en el siglo XIII fruto del oficio y trabajo de los clérigos. El principal representante es   Gonzalo de Berceo. La métrica es muy cuidadosa utilizando la estrofa cuaderna vía, sucesión de cuatro versos alejandrinos monorrimos.

Gonzalo de Berceo:
En sus obras aparece una concepción del universo como un todo unitario, sus temas son religiosos con personajes muy humanizados, con un tono familiar y lenguaje sencillo. Las obras son de carácter mariano o hagiográfico, utilizando siempre la cuaderna vía.


v  LA PROSA DEL SIGLO XIII:

Alfonso X el Sabio:
La prosa en la lengua castellana se manifiesta en el siglo XIII gracias a Alfonso X el Sabio que tradujo y adapto obras árabes y hebreas devolviendo la cultura grecolatina y también se ocupo de dirigir obras históricas, científicas, jurídicas, y poéticas.



PRINCIPALES AUTORES DE LA EPOCA ANTIGUA

En el transcurso de la Edad Media fueron varios los escritores que caracterizaron la literatura en España, tales como Gonzalo de Berceo, primer poetaconocido y autor de Los milagros de Nuestra Señora;Alfonso X el Sabio -iniciador de la prosa en literatura-, cuya obra principal fue Cantigas de Santa MaríaRamón Llull -padre de la literatura catalana-, que destacó por sus obras Cántico del amigo y del amado (Libre d'amic e amat ) y BlanquernaDon Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, que escribió Libro de Patronio o Conde LucanorJuan Ruiz, Arcipreste de Hita, autor deLibro de buen amor; el Marqués de Santillana, sobresaliendo por sus poesías de amor SerranillasCanciones y DeciresJorge Manrique, que escribió Coplas por la muerte de su padre don Rodrigo; así comoJoanot Martorell, escritor valenciano famoso por su novela de caballería Tirant lo Blanch.

Asimismo, Pedro López de AyalaJuan del Encina y el Arcipreste de Talavera son algunos otros ejemplos.



CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

La Edad Media transcurre durante una larga etapa histórica que abarca desde la caída del Imperio Romano (en el año 476) y la conquista de Constantinopla, en el siglo XV. En España ese final se suele situar en el descubrimiento de América y la expulsión de los judíos (1492). La Edad Media se divide, a su vez, en varios períodos denominados Primera Edad Media (476-siglo VIII); Alta Edad Media (siglos VIII-XII) y Baja Edad Media (siglos XIII-XV).
En la península ibérica, esta época estará marcada, fundamentalmente, por la Reconquista y en toda Europa por lasCruzadas, las expediciones cristianas enviadas para rescatar los santos lugares. Este hecho y la estructuración de la sociedad se verán reflejados en la literatura medieval. Con el avance de la reconquista, la nobleza alcanza en el S.XIII gran poder económico y político en todos los reinos: en el terreno cultural destacan la figura del rey Alfonso X el Sabio por ser el gran impulsador de la prosa medieval castellana: reunió a personas doctoradas en varias lenguas para consolidar la Escuela de Traductores de Toledo, mandó q redactasen en castellano los documentos oficiales y bajo su dirección se realizaron grandes obras en prosa de carácter histórico: la grande e general historia y la Estoria de España. ;y jurídicos Las siete partidas. Además, la convivencia de tres culturas (cristiana, árabe y judía) creará una rica cultura que, igualmente, caracterizará y aportará originalidad a nuestra literatura. Asimismo relevante en la península fue el fenómeno de la peregrinación a Santiago de Compostela, lo que supuso una vía importante de contacto con Europa.
La sociedad medieval en los reinos cristianos de la península se caracterizó por una clara jerarquía de estamentos. La sociedad, a modo de pirámide en cuya cúspide se encontraba el rey como máxima autoridad, representante de los poderes terrenales y divinos, se dividía en los siguientes estamentos:
·         La nobleza: Dedicada a las tareas de la guerra y la caza, estaba obligada a servir al rey, mediante el juramento del vasallaje. Poseían grandes extensiones de terreno y riqueza.
·         El clero: Su labor era, fundamentalmente, adoctrinar a las gentes y conservar y transmitir la cultura. Los monasterios fue el lugar propicio para la conservación de dicha cultura y de donde surgirían las primeras universidades. La iglesia ocupa un lugar destacado en la sociedad medieval. Los monasterios y catedrales fueron centros de devoción, influencias y culturas, hasta el punto de que todas las actividades de la vida estaban impregnadas del espíritu religioso. El latín era, y seguirá siendo durante mucho tiempo, la lengua del clero y de los intelectuales medievales; pero para dar conocer su doctrina entre el pueblo, los predicadores comienzan a utilizar la lengua que todo el mundo habla: el castellano
·         El pueblo llano: Constituía la mayor parte de la población y se dedicaban a la agricultura, la ganadería o la artesanía. Carecían de derechos y muchos de ellos vivían casi en la esclavitud.
Hacia el siglo XV, esta situación social cambia al surgir la burguesía, una vez que, de manera incipiente, empiezan a aflorar las ciudades. Esto supondrá una crisis en la ideología y la política medieval, que veremos en reflejada en obras como La Celestina.
El feudalismo era la organización político-económica de la sociedad medieval. En esta organización existían dos elementos importantes:
·  El vasallaje, que consistía en la relación personal por la cual el vasallo había de ofrecer o cumplir unos servicios al señor a cambio de la protección de éste.
·  El beneficio, que era el pago por dichos servicios, normalmente mediante la concesión de tierras.
La sociedad medieval era geocéntrica, en la que Dios era el centro de todo y la influencia de la iglesia era muy importante.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA LITERATURA MEDIEVAL
La literatura fue el reflejo de la sociedad medieval y de su mentalidad. Las principales características de la literatura medieval son:
·  La importancia de la transmisión oral: Gran parte de la literatura se difundía mediante la recitación, dado que la población era analfabeta en su mayoría.
·  El carácter anónimo de sus autores: Al principio, sobre todo, la literatura surge de la colectividad y luego va siendo modificada por los juglares o quienes la transmiten.
·  La finalidad didáctica o moralizante: La influencia religiosa determina que, en muchos casos, la literatura se utilice para influir en los oyentes. Otras veces, la literatura sirve de propaganda de los valores de un rey o de un pueblo, como ocurrirá con los cantares de gesta.
·  El uso del verso: Hasta bien entrada la Edad Media (siglo XIV), el verso será el modo usual de escribir, dada su facilidad para la recitación
GENEROS LITERARIOS
LIRICA
Jarchas
Son composiciones populares que se difundieron oralmente, por lo que se han perdido en su mayor parte: solo conocemos aquellas que algún letrado trasladó al papel. Son composiciones escritas en lengua romance que datan de mediados del siglo XI y figuraban al final de las moaxajas o muwassahas Las jarchas son breves cancioncillas mozárabes.
Las jarchas más antiguas se sitúan en torno al año 1000 y son versos sencillos e ingeniosos de canciones amorosas femeninas. La mayoría de ella expresa las quejas, penas, dudas y deseos de una joven enamorada
denominadas jarchas, unos largos poemas escritos en árabe o hebreo en España.
Otras manifestaciones líricas de la península son las cantigas de amigo galaico-portuguesas y los villancicos castellanos.
El Mester de Clerecía
La primera escuela literaria española se denominaría mester(oficio) de clerecía.
El mester de clerecía se desarrolló durante los siglos XIII y XIV y se desarrolló primeramente en los monasterios, Las composiciones pertenecientes a este mester son poemas narrativos con una doble finalidad: enseñar y divertir con versos en castellano. Sus principales rasgos temáticos y métricos son:
·         Los temas son generalmente religiosos como vida de santos, junto con temas legendarios, sobre la historia nacional. Los autores suelen inspirarse en textos procedentes del latín
·         Se emplea la cuaderna vía, estrofa de cuatro versos alejandrinos que mantiene la misma rima
El primer poeta del mester de clerecía de nombre desconocido es Gonzalo de Berceo, quien movido por la devoción a la virgen, muy extendida en Europa recoge temas de la tradición mariana y escribe su principal obra: los milagros de nuestra señora
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
La poesía de Juan Ruiz, arcipreste de Hita, forma parte de lo más selecto de la literatura española. Sus ideales y recursos estilísticos eran en principio los de la edad media, pero supo expresar su individualidad de una manera que se asemeja más a los escritores renacentistas que a los medievales.
El libro del buen amor es un extenso poema, en su mayor parte en cuaderna vía, propia del mester de clerecía. El libro esta escrito en primera persona, adopta la forma de una autobiografía ficticia, sin que pueda asegurarse que contenga referencias ciertas sobre la vida del autor. Ofrece una especie de arte de amar a través de las frustradas aventuras amorosas del protagonista, mezclada con elementos muy variados.
Contiene ejemplos de prácticamente todas las formas y temas poéticos de la edad media.
NARRATIVA
Durante la Edad Media la narrativa se realiza fundamentalmente en verso.
En los siglos XII y XIII se divulgaron unos relato en verso que narraba las hazañas (o gestas) de unos héroes
Estos relatos épicos reciben el nombre de cantares porque no eran destinados a la lectura, sino a transmitirse oralmente por medio de la recitación o el canto que hacían los juglares. Hoy en día se conservan muy pocos cantares de gesta solo han llegado algunos textos que fueron fijados por escrito, cuando un juglar los dictaba a un copista.
En España el cantar de gesta más famoso es el Poema de Mio Cid.
Narra las hazañas de Cid Campeador, un guerrero castellano que luchó en la Reconquista contra los árabes.
Las primeras narraciones en prosa que encontramos en la Edad Media son los cuentos, historias que se escriben buscando una enseñanza moral, que servían de ejemplo a quienes los leían. La colección de cuentos más conocida esEl Conde Lucanor escrita por D. Juan Manuel.
En esta obra un joven conde plantea a su criado Patronio una serie de problemas morales y el criado le aconseja contándole un cuento que sirve para ilustrar el problema y la solución. 
TEATRO
-Origen: El Drama Litúrgico
Con idea de extender su influencia, la Iglesia católica adoptó con frecuencia festivales paganos y populares, muchos de los cuales tenían elementos teatrales. Un ¡Error! Marcador no definido. pascual de tres versos con un diálogo entre las tres Marías y los ángeles en la tumba de Cristo, se considera desde el 925 el origen del drama litúrgico. Para el 970 ya existía un manual de acotaciones para esta pequeña obra, incluyendo elementos de vestuario y de gestos físicos.
-Teatro religioso. Autos
El drama litúrgico se fue desarrollando a través de los doscientos años siguientes, con varias historias bíblicas en las que actuaban monaguillos y jóvenes del coro. Al principio bastaban las vestiduras propias para la celebración de la misa y las formas arquitectónicas de la iglesia como decorado.
Con la evolución del drama litúrgico, muchas historias bíblicas temáticamente relacionadas se representaban como un ciclo; por ejemplo desde la creación hasta la crucifixión. Estas obras se denominan de diversos modos, obras de Pasión, milagros, de santos, loas.
Aunque la iglesia animara los inicios del drama litúrgico, dadas sus cualidades didácticas, el entretenimiento y el espectáculo fueron imponiendo su hegemonía, y la iglesia, de nuevo, demostró sus recelos sobre el teatro. No queriendo renunciar a sus efectos beneficiosos, la iglesia zanjó la cuestión trasladando la representación al exterior del edificio. Se recreó la misma disposición del espacio físico en las plazas de mercado de las ciudades. El Auto de los Reyes Magos, del siglo XII, del que sólo se conservan 147 versos corresponden a las características anteriores y es la primera pieza teatral española que se conoce.
-Teatro medieval profano
En el siglo XIV, el teatro se emancipó del drama litúrgico para representarse fuera de las iglesias especialmente en la fiesta del Corpus Cristi y evolucionó en ciclos que podían contar con hasta 40 dramas. Eran producidos por toda una comunidad cada cuatro o cinco años. Las representaciones podían durar de dos días a un mes.
Como los intérpretes eran con frecuencia aficionados y analfabetos, las obras se escribían en forma de copla de fácil memorización; no se conocen los nombres de los dramaturgos.



Características de la edad media

Económica: el sistema era el Feudalismo, donde la riqueza la constituía la tierra; los siervos labraban la tierra y entregaban una cantidad al dueño (señor feudal), a cambio de protección militar.
2) Política: el sistema político era la Monarquía Absoluta: el rey y la nobleza tenían el poder en sus territorios; los vasallos les servían a cambio de protección. La religión (Iglesia Católica) afirmaba que los reyes obtenían su poder por mandato divino.
3) Social: 2 clases sociales: la nobleza y los plebeyos; luego, poco a poco, surgirá la burguesía (
comerciantes, gentes libres), que serán los que originen el cambio a la edad moderna.
  1. Unidad cultural cristiana, que se manifiesta:
        a. En la unidad de fe (época teocéntrica).
        b. En la unidad de lengua (el latín).
        c. En la unidad del Arte (el Gótico).
        d. En la unidad del método (didáctica).
  2. Sentido jerárquico según la línea Dios-Rey-Iglesia-Nobleza-Pueblo.
  3. Sentido feudal de la sociedad.
  4. Los géneros literarios se clasifican así:
        a. Iglesia: Literatura religioso-moral.
        b. Nobleza:
              1. Aristocracia guerrera: Gestas o Cantares Épicos.
              2. Cortesana y caballería: Novelas de aventuras y de amor.
              3. Burguesa: Poesía y Cuento satírico.
        c. Pueblo: Romances y Leyendas.
  5. La jerarquía eclesial era entonces: Dios Padre, Jesucristo, Pedro (Vicario), obispos, sacerdotes y religiosos (monjes), laicos.
  6. Tono popular en lo literario, es decir, tanto en la Épica como en la Lírica y en el Teatro medieval hay indicios de una génesis y lenguaje populares.
  7. Huida de la realidad cotidiana.
  8. Realismo, aun empleando un estilo sublime.
  9. Tendencia nacionalista y localista. En la Edad Media nacen las nuevas nacionalidades.


PRINCIPALES GENEROS

1. La lírica:
Los textos líricos se caracterizan por presentar la realidad desde el punto de vista del sujeto. Muestran la visión íntima y personal del ser humano. En ellos el poeta habitualmente expresa sus sentimientos, pensamientos, estados de ánimo o vivencias, aunque también las puede atribuir a otro sujeto diferente. Predomina el empleo de la primera persona y la actitud subjetiva del narrador. En la lírica la modalidad de expresión por excelencia es el verso.
Destacan dentro del género lírico los siguientes subgéneros:
A) Géneros mayores:
§  la canción : poema admirativo y emocionado, generalmente de tema amoroso aunque también puede versar sobre otros temas como la belleza, la naturaleza, la amistad, Dios,.
§  el himno : canción muy exaltada: religiosa, nacional o patriótica; también: poemas que celebran la unión y amistad de determinados grupos humanos
§  la oda : es similar a la canción, aunque menos exaltada; se trata de un poema más reflexivo y meditativo en el que el autor expone su pensamiento con mayor seguridad y ateniéndose más a la observación de la realidad; los sentimientos del autor y su emoción expresados racionalmente, refrenados y contenidos por un lenguaje menos exclamativo y desbordado,
§  la elegía: (gr.: llanto funeral) expresa dolor por la muerte, pérdida, separación o ausencia de un ser querido o por una desgracia nacional o colectiva; poema meditativo y melancólico, habitualmente moralizante
§  la égloga: exposición de sentimientos amorosos y de exaltación de la naturaleza puesta en boca de pastores; se presenta en un ambiente bucólico o pastoril, frecuentemente en forma dialogada
§  la sátira: crítica burlesca y ridiculizadora de aspectos censurables, tanto individuales como colectivos
§  el madrigal: breve poema amoroso, dulce y amable, como un piropo en verso
§  el epigrama: poema muy breve de tipo satírico - burlesco
§  la letrilla: poema estrófico con estribillo habitualmente de m


EL PRERRENACIMIENTO

se denomina Prerrenacimiento a una época coyuntural y estética que constituye la transición entre la Edad Media y el Renacimiento, particularmente en España.

El Prerrenacimiento es una época coyuntural o de transición entre la Edad Media y los nuevos aires del Renacimiento; en este siglo la burguesía creció mucho económicamente y demandó más poder político, lo que creó gran inestabilidad; la monarquía, enfrentada siempre a la nobleza, procuró consolidar un estado cada vez más absolutista reforzando instituciones como la Inquisición o la Santa Hermandad y unificando las Órdenes militares. Los reyes recurrieron al patriciado urbano a los conversos para crear una nueva clase que les pudiese ayudar contra los nobles. En España y también en toda Europa hubo grandes epidemias de Peste Negra que, aproximadamente, mataron a un tercio de la población. Durante esta época convive un incipiente Humanismo con la Escolástica medieval, hay una primera ola de italianismo en las Artes y la Literatura, se emprenden numerosas traducciones y vulgarizaciones de textos grecolatinos y se abre paso una concepción antropocéntrica, más positiva e idealizada de la realidad, en consecuencia, la muerte pasó de ser un trance liberador, a ser un paso doloroso y traumático. La imprenta, por otra parte, multiplica los libros y con ellos la curiosidad y la sed de saber. Se empiezan a escribir textos importantes en Idioma castellano ennobleciendo la lengua romance, pero todavía tiene amplio curso el latín.

Es un movimiento intelectual que surgió en Italia a finales del siglo XIII. Se caracterizó por el estudio de los textos clásicos griegos y latinos con el fin de acercar al hombre a un estado de sabiduría y equilibrio.

Las principales características del Humanismo son:

Devoción por la cultura clásica.

Revitalización del griego y del latín.

Valoración del hombre como individuo.

Búsqueda de la armonía y elegancia.

Humanistas importantes:

El gran representante del humanismo se llamaba Petrarca nacido en Italia y en España el humanista destacado fue Elio Antonio de Nebrija y Juan Luis Vives

PRINCIPALES CAUSAS DEL RENACIMIENTO

- Conservación en universidades y conventos medievales de valiosos manuscritos de autores griegos y romanos.

- Uso del latín como lengua culta, que hacía posible la lectura de las obras clásicas.

- La presencia en tierra Italiana de ruinas romanas que tenían que despertar en los curiosos el deseo de conocer la civilización que había levantado tales monumentos.

- La invención de la imprenta, que contribuyó a la difusión de los escritos de los poetas, filósofos y sabios de la antigüedad y de los modernos.

- Los descubrimientos geográficos, el avance de las ciencias naturales y el progreso de las técnicas que inspiran una confianza ilimitada en el poder de la inteligencia humana y estimulan a la acción. 

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE RENACENTISTA

- Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma.

- Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la razón.

- Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía del todo.

- Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la razón universal, les dan una validez permanente.

ETAPAS DEL RENACIMIENTO

- PRERRENACIMIENTO O TRECENTO: siglos XIII y XIV. Coincide con el período gótico europeo.

- QUATROCENTO: llega hasta finales del siglo XV y su centro cultural es la ciudad.

- CINQUECENTO: llena todo el siglo XVI y su cabeza es Roma.

ARQUITECTURA

La arquitectura del renacimiento empleó los órdenes clásicos (jónico, corintio y dórico), combinándolos entre sí en un mismo tipo de construcción, pero no tal y como aparecen en la arquitectura grecorromana sino al amparo de la inventiva y originalidad del arquitecto renacentista, de esta manera surge el estílo "colosal" propio de esta arquitectura.

En este nuevo acontecer arquitectónico se le da mucha importancia a la arquitectura civil, construyéndose los Palacios Municipales, que presentan un aspecto de fortaleza, el Palacio de Habitación, que es de inventiva renacentista y presenta en su exterior forma de cubo con tres pisos, que culmina en una cornisa; y las Villas, que fueron construidas en las afueras de Roma, tenían grandes pabellones con terrazas, escalinatas y patios internos, jardines y parques.

La arquitectura religiosa renacentista, utiliza en sus inicios la planta de la basílica cristiana, sin embargo, el centro adquiere mayor importancia por el empleo de la Cúpula, que desplaza a la ojiva gótica y presenta los famosos Ojos de Buey (aberturas circulares). En relación con los elementos constructivos, tenemos que los muros son de ladrillo o sillería, con apariencia robusta, las bóvedas usadas fueron: las de "cañón seguido", "rincón de claustro", "de arista" y la "cúpula"; se usan arcos de medio punto; las ventanas suelen ser de varias formas: rectangulares, gemeladas (dos arcos de medio punto subdividido en otros dos), con alfeizar saliente, o en forma de tabernáculo.

En lo que respecta a la decoración de las obras arquitectónicas, se observa que se emplearon varios elementos, estos son: 

- La Escultura: cubre toda la superficie de los monumentos como un sutil manto, en sus inicios; luego se realizan esculturas en bulto que adornan el conjunto arquitectónico, posteriormente hay una gran profusión de ésta envolviendo por completo el conjunto lineal arquitectónico. 

- La Policromía Natural: consiste en el empleo de diversos materiales naturales, los cuales al ser combinados reflejaban una diversidad de tonos; por ejemplo, combinaron el mármol blanco de las paredes con la piedra de los muros. 

- El Esgrafiado: consiste en realizar sobre las paredes finos relieves pintados con dos colores. 

- Los Frescos y Mosaicos: llenan las cúpulas y paredes interiores de la construcción, se empleó una diversidad de tonos, los cuales los hacía muy llamativos. 

- Los Frontones: son de inventiva romana, colocados casi siempre sobre puertas y ventanas, generalmente son rectilíneos, pero en ocasiones pueden ser triangulares o curvilíneos. 

- Las Pilastras: son columnas que se colocan contiguas a una pared. Las pilastras tienen sus orígenes en la arquitectura romana.

ARQUITECTOS RENACENTISTAS

- ITALIA: Filippo Brunelleschi, Donato Bramante da Urbino, Rafael Sanzio, Miguel Ángel Buonarroti.

- ESPAÑA: Diego de Siloé, Juan Herrera.

- FRANCIA: Salomón de Brosse.

ESCULTURA 

El origen de la escultura renacentista se remonta al siglo XIII, en Toscana, con el escultor Incola Pisano, quien se encarga de esculpir del púlpito del Baptisterio de la catedral. Este escultor es el que se atreve a exteriorizar la ruptura con la severidad bizantina y con las ideas artísticas del arte gótico, pero su obra queda aislada. 

Es en los siglos XIV y XV, donde se comienza la época de mayor furor de la escultura renacentista. En esta época se advierte:


Vehemencia por la naturaleza y el desnudo idealizado o natural.


Expresión de los sentidos y pasiones humanas.


Reinterpretación modernizada de los cánones clásicos.


Temáticas diversas: mitología, religión, historia, leyendas, etc.

La escultura renacentista es el primer medio expresivo que reacciona contra el estilo gótico. Esta presenta variaciones de acuerdo con el siglo en que se desarrolla. Así es como al siglo XIII se denominó Época Arcaica, los siglos XIV y XV, Época Clásica y el siglo XVI, Época Barroca.

LA PRAGMÁTICA

ha sido definida como la disciplina que estudia el discur­so (es decir, el habla, el acto de hablar o de escribir) como un acto humano que se dirige a la producción de ciertos efectos; pero su campo de interés es más amplio que el mero análisis del discurso: puede decirse que la prag­mática es la parte de la semiótica que trata del origen de los signos, de sus usos y de los efectos que ellos producen en la conducta dentro de la cual aparecen.

LOS NEOLOGISMOS

puede definirse como una palabra nueva que aparece en una lengua, o la inclusión de un significado nuevo en una palabra ya existente o en una palabra procedente de otra lengua. La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones. Desde el punto de vista del purismo, hay neologismos innecesarios, como los que alargan las palabras convirtiéndolas en archisílabos, pero también hay otros neologismos necesarios como "bonobús" o "seropositivo".

CLASES

Por una parte encontramos los neologismos de forma, palabras creadas a partir de cambios morfológicos de vocablos ya existentes en la propia lengua. Por ejemplo, telenovela construida a partir de las palabras televisión + novela.
Por otro lado, están los neologismos de sentido, que son las palabras nuevas formadas a partir de vocablos ya existentes en la propia lengua que sufren o bien cambios semánticos o bien de significado. Por ejemplo, la palabra camello que es un animal, también se utiliza para nombrar a un traficante de drogas.
También existen, como ya se ha mencionado anteriormente, los extranjerismos. Se trata de vocablos tomados de otras lenguas ya sea para llenar un vacío semántico o como una alternativa a otro tipo de expresiones ya existentes en nuestra propia lengua. En algunos casos se mantiene la misma escritura (basket, puzzle…) y en otras ocasiones se castellaniza (chalé,…).
Dentro de los extranjerismos también se pueden encontrar préstamos léxicos y semánticos.
En los préstamos léxicos se adopta la forma y el significado de una unidad lingüística perteneciente a otra lengua. La adopción implica una adaptación de la pronunciación original y, casi siempre, de la representación ortográfica: football --- fútbol, scanner --- escáner
En los préstamos semánticos se adopta el significado de una palabra extranjera para una forma ya existente en la lengua receptora. Por ejemplo, mouse --- ratón (informática), window --- ventana (informática)



LOS ARCAÍSMOS

Se llama arcaísmo a toda palabra o expresión que, si bien llegó a ser muy utilizada en el pasado, hoy en día no se usa frecuentemente o ha sido reemplazada por un término nuevo o una variante. En la actualidad perviven algunos arcaísmos en ciertas zonas (sobre todo rurales) de España y en Hispanoamérica.
No obstante, muchas de las voces que habían caído en desuso están comenzando a resurgir de nuevo y muy frecuentemente se las confunde con neologismos.
En algunos escritos literarios se utilizan dichos vocablos con bastante asiduidad para dar mayor belleza a la expresión o para recrear una época concreta.


LOS REGIONALISMOS

Se refiere a las 'palabras' que son utilizadas por la personas propias del 'lugar ' o 'región', que utilizan como parte del lenguaje y en otros lugares no se utiliza de la misma forma o puede significar algo diferente, por decir en Sonora a los ni~os les dicen 'bukis' y en Sinaloa 'plebes', y en países del sur decir 'plebe' 'es una ofensa'.
ORGANIZACIÓN DE IDEAS  

Se trata de entresacar la organización del texto en unidades (partes) relacionadas entre sí. Es decir, este apartado define claramente las partes en que se divide el texto y el tipo de relación (jerarquización) que se establece entre ellas.El tema principal puede distribuirse en los distintos apartados o sintetizarse en uno de ellos. También hay que tener en cuenta que en un poema o texto más o menos extenso, los apartados del contenido pueden o no coincidir con las distintas estrofas o párrafos.

Cada uno de los párrafos del texto expresa una idea principal (apartado) que es el conjunto de palabras que son esenciales en la exposición de esa idea y de las que no podemos prescindir para su completa comprensión. porque da sentido a todo el párrafo.

Dentro del texto, aparecen otras ideas secundarias que desarrollan o refuerzan la idea principal del apartado, al que matizan, puntualizan o añaden detalles o ejemplos. Es importante determinar en este análisis el tipo de estructuración que ha elegido el autor para desarrollar a la hora de organizar las ideas.
En este apartado se debe precisar si el texto sigue:
·         una organización narrativa (relata un acontecimiento según un orden cronológico o temporal),
·         descriptiva (explica cómo es un objeto o persona, de arriba abajo, de derecha a izquierda, según sus partes, etc...),
·         expositiva (analiza de forma profunda un tema científico, histórico, social...),
·         argumentativa (intenta convencer al público de la validez de una opinión o idea). Así puede elegir estructuraciones como alguna de las siguientes:
- Estructura analizante o deductiva. La tesis que se intenta defender aparece expuesta al principio y, tras ella, se desarrollan los datos o argumentos que han de servir para probarla
- Estructura sintetizante o inductiva. El contenido del texto se dispone de tal modo que la tesis o idea principal se expone al final, como consecuencia que se deriva o deduce de lo anterior
- Estructura encuadrada o estructura clásica. La formulación de la tesis inicial da paso al desarrollo de la argumentación que la ha de probar, después de la cual vuelve a enunciarse de nuevo, bajo la forma de una tesis final reforzada ahora por los razonamientos aportados.
- Estructura paralela. Se exponen sucesivamente distintas tesis relacionadas entre sí, pero sin jerarquizar.
- Estructura interrogante. El texto se construye a partir de una o varias preguntas que el autor se plantea y a las que trata de dar respuesta convenientemente razonada

EL MAPA SEMÁNTICO

Es una representación visual de un concepto particular; es decir, es una estructuración de la información en categorías, representada gráficamente. Esta estrategia, descrita inicialmente por Pearson y Johnson (1978), puede ayudar a los estudiantes a activar y desarrollar su conocimiento previo estableciendo relaciones posibles dentro de un tema dado. El mapa semántico es una técnica que permite que el alumno tome conciencia de la relación de las palabras entre sí. En general, se inicia con una " lluvia de ideas " durante la cual los estudiantes realizan asociaciones con una palabra dada. Luego, el profesor los ayuda a clasificarlas semánticamente en la pizarra, permitiendo que los alumnos recuperen el conocimiento previo almacenado. Ellos aprenden significados de nuevas palabras, ven palabras conocidas desde otras perspectivas y perciben relaciones entre las palabras (Cf. : Heimlich y Pittelman, 1990).

Algunos investigadores (Toms-Bronowski, 1983; Margosein et al. , 1982 ; Hagen, 1980) han demostrado el positivo impacto de la técnica de los mapas semánticos en el desarrollo del vocabulario de alumnos de 4° a 8°, especialmente en niños malos lectores, utilizándolos como estrategia para preparar la lectura. Del mismo modo, Johnson y Pearson (1984) han demostrado la incidencia de la utilización de esta técnica como estrategia para mejorar la comprensión, recurriendo
a la activación del conocimiento previo del lector sobre el tema del texto que se va a leer. Una forma de poner en práctica esta técnica es la siguiente:

- Elija una palabra o tema relacionado con el texto y escríbala en la pizarra o en una transparencia.

- Estimule a los alumnos para que realicen una lluvia de ideas, proponiendo el mayor número de palabras que tengan en mente, relacionadas con la palabra seleccionada, y las enumeren por categorías en un papel.

- Invítelos a exponer sus listas de palabras por categorías, a incluirlas en un mapa del curso, poniéndole nombre a cada categoría. Por ejemplo, en la palabra tienda, las categorías fueron: personas, géneros, problemas, gastos, precios. La estructuración realizada por la clase se esquematiza en el recuadro:

- Estimule a sus alumnos a intercambiar ideas sobre sus proposiciones. La discusión del mapa semántico es la parte más productiva de esta estrategia, dado que en ella los alumnos aprenden palabras nuevas, extraen nuevos significados de palabras conocidas y establecen relaciones entre todas las palabras propuestas.

- Después de la lectura del texto, retome el mapa que construyeron colectivamente, con el fin de confrontar sus propias ideas con las ideas que en él se planteen. Invite a sus alumnos a enriquecer el mapa semántico del curso a partir de la nueva información proporcionada por el texto.


EL ESQUEMA

es una forma de analizar, mentalizar y organizar los contenidos de un texto. Se trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas del contenido para que sea comprensible de un solo vistazo.

Después de realizar el subrayado y el resumen del texto, el esquema estará constituido por una serie de palabras significativas que te permitirá reconocer la esencia del texto completo.

Al realizar el esquema, es conveniente que expreses las ideas principales a la izquierda y a la derecha las secundarias. Del mismo modo, es conveniente que utilices las mayúsculas para señalar los apartados fundamentales y las minúsculas para los elementos de importancia que hay en ellos.

Hay dos tipos de esquemas:
De llaves o cuadro sinóptico: Útil cuando existen muchas subdivisiones.

Ramificado o Diagrama: Facilita ver las relaciones entre diferentes conceptos de forma muy gráfica. Y estos pueden ser:
numéricos (números romanos o arábigos) o con letras. 


EL TEXTO ARGUMENTATIVO

El objetivo fundamental de un texto argumentativo es persuadir o convencer al interlocutor de la veracidad de una idea o de la interpretación de la realidad, apelando muchas veces a los sentimientos y a las emociones de las personas. Desde la perspectiva del análisis del discurso, argumentar es dar las razones para tal o cual conclusión; estas razones se llaman “argumentos”.

ESTRATEGIAS DE TEXTO ARGUMENTATIVO
Son todos los recursos (verbales y no verbales) utilizados para atrapar al lector impresionar, convencer, persuadir más fácilmente para ganar credibilidad. Estas son:

a) La claridad del texto : en la medida en que el texto es claro, el lector podrá comprender, y comprendiente podrá concordar con lo que está siendo expuesto. Por tanto para conquistar al lector que habla o escribe va a procurar por todos los medios ser “Claro”; esto es usar la estrategia de la Claridad. La claridad no es pues, un argumento, más es un medio (estrategia) imprescindible, para obtener la adhesión de las mentes y espíritus de sus lectores.

b) El empleo de un lenguaje culto formal: debe ser visto como algo muy estratégico, en muchos tipos de texto. Con dicho empleo, afirmamos nuestra autoridad (“Yo se escribir”, “Yo domino la lengua”, “Yo soy culto”) y con eso reforzamos, damos mayor credibilidad a nuestro texto. Por Ej. Imaginemos un abogado escribiendo mal...(Nuestra primera impresión sería que no sabe ni escribir, y por ende sus conocimientos jurídicos también deben ser precarios) .

En otros contextos, el empleo del Lenguaje formal es hasta POPULAR por ser más estratégico, pues, con eso se consigue más fácilmente captar la atención del lector de las clases menos favorecidas.

c) El título o inicio del texto: ser utilizado como estrategia, para captar la atención del lector, inmediatamente. De nada valen nuestros argumentos si no son leídos.
d) La utilización de varios argumentos, a disposición a lo largo del texto, la utilización de la ironía, el lenguaje agresivo, de repetición, las preguntas retóricas, son otros ejemplos de estrategias



ESRITORES DEL ROMANTICISMO

Mariano José de Larra

 Escribió novelas históricas y periodísticas.

 Nació en Madrid el año 1809 y desde joven se dedicó al periodismo. A los 19 años editó su primer periódico “El duende satírico del día”. Contrajo un matrimonio prematuro y fracasado con Josefina Wetoret. Luego se enamoró de una bella mujer casada, llamada Dolores Armijo. Colaboró en los principales diarios de Madrid, y fue un periodista admirado y popular que firmaba todos sus escritos periodísticos, normalmente bajo el seudónimo de “Fígaro”. Comprometido con la realidad de su época, combatió el retraso, el inmovilismo y la corrupción política. Está dentro del romanticismo liberal. Consideró que la prensa era el mejor medio para divulgar su afán modernizador.

Obra:

 Primeramente estrenó el drama titulado “Marcías” y publicó una novela histórica “El doncel de don Enrique el Doliente”. Aunque su obra principal sean sus artículos que son breves piezas satíricas que critican la sociedad, la política y las costumbres de la época. Su romanticismo se aprecia en la visión amarga y pesimista del amor, de la existencia humana y del problema de españa.

Gustavo Adolfo Becquer (1836,1871)

 En realidad su nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, Becquer era el apellido de sus antepasados. Nació en Sevilla el año 1836, ya estaba muerto el rey Fernando VII, no le dio tiempo y tuvo que ser romántico en el realismo. Se traslado a Madrid donde trabajó como periodista y funcionario. Tuvo un matrimonio desafortunado con Costa Esteban. Se enamoró de varias mujeres a quienes evoca en sus poemas y relatos. Vivió períodos de penurias económica y murió en 1871 a causa de una enfermedad pulmonar. Se ha convertido en el símbolo del romanticismo subjetivo e intimista. Se trata de un poeta lírico por excelencia. Sus penurias económicas, le llevaron a componer una serie de poemas sensibles, delicados e íntimos, de formas sencillas y conmovedoras. Su obra se publicó en revistas y diarios de la época, pero su producción poética no vio la luz hasta después de su muerte. Fue una recopilación que hicieron sus amigos más íntimos y publicada con el nombre de “Rimas”. Las “Rimas” son poesías breves de tono popular y gran musicalidad, centrados en dos temas:

 El amor y la poesía.

“Por una mirada, un mundo;

por una sonrisa, un cielo;

por un beso... ¡Yo no sé

que te diera por un beso!”

 Por su temática, las “Rimas” suponen una honda mirada hacia el mundo interior del poeta. Los temas eran:

 La desesperación, la angustia y la muerte.

 En prosa escribió también, por un lado “Cartas desde mi celda” y “Leyendas”. Ambas están realizados siguiendo los gustos románticos.

 Las “Leyendas”: es un libro de cuentos, recogidos de las tradiciones populares, que el autor enriquece con elementos fantásticos y poéticos. Becquer tenía el propósito de dar a conocer las tradiciones españolas y evitar que cayeran en el olvido. De esas “Leyendas” las famosas son “El monte de las ánimas” y “Maese Péret el organista”. Aquí se ve que ensalza lo castizo. Las “Leyendas” están ambientadas en la Edad Media o en lugares exóticos. Nos introduce en el mundo de lo misterioso y lo sobrenatural, donde se confunde lo real con lo irreal. Tanto por su lenguaje como por su lirismo, las “Leyendas” pueden considerarse verdaderos poemas en prosa.

José de Espronceda (1808, 1842)

 Nació en 1808 en la provincia de Badajoz (Extremadura). Es el principal exponente del romanticismo revolucionario en su país. Cuando tenía 15 años, fundo la sociedad secreta llamada “Los numantinos”, para luchar contra el absolutismo. Fue condenado y posteriormente indultado, dada su edad. Tuvo una agitada vida política y amorosa. Tuvo que exiliarse a varios países: Portugal, Inglaterra y Francia. Conoció directamente el romanticismo Europeo. Durante su exilio en Portugal, se enamoró de
Teresa Mancha a la cual raptó aun estando casada. Murió en Madrid en 1842, es el poeta de los grandes efectos del entusiasmo y de la desesperación. El pesimismo y el desengaño predominan en su obra.

 Obra: cultivó la poesía narrativa (no se sabe si es prosa o poesía). “Pelayo” (fue el que inició la reconquista contra los musulmanes). Esta obra trata sobre la reconquista. También cultivo la poesía lírica (poesía pura). Escribió poemas amorosos, patrióticos y libertarios. Mención especial merecen los poemas dedicados a personajes marginales: mendigos, verdugos, presos condenados a muerte y sobre todo Piratas. En todos los poemas expresa sus sentimientos de libertad y rebeldía. Sus grandes poemas son, por ejemplo “El estudiante de Salamanca”. Es una leyenda con ecos danjuanescos a la que se mezclan la angustia romántica con lo sobrenatural. El estudiante presencia su propio entierro y se casa con el esqueleto de su amada. La siguiente obra es “El diablo mundo”. Es un poema simbólico sobre la existencia. Dentro de esta obra hay una elegía tras la muerte de su amor, llamado “El canto a Teresa”.

Rosalía de Castro

 Nació en 1837 y murió en 1889. Es uno de los ejemplos más brillantes de la revitalización de las lenguas vernáculas. Era gallega, y revitalizó el gallego y las ideas nacionalistas. En esa segunda mitad del del siglo XIX se dio en la península la revitalización del gallego y el catalán. Se engloba dentro del movimiento del “rexurdimento”, que en Galicia se concreta en un florecimiento de la lírica. Su producción lírica la constituyen dos libros en gallego y uno en castellano. En gallego eran “Cantares gallegos” y “Follos novas”. En castellano era “En las orillas del Sar”. Su poesía se ritua en la linea intimista de Becquer, aunque abarca una mayor amplitud de temas. Siempre está presente el dolor, pero no solo como sentimiento, sino también como respuesta ante realidades de la época dado que en Galicia va haber una gran emigración o miseria que vivía el pueblo gallego. Ofrece una imagen más sencilla de la naturaleza mediante cual lo identifica con Galicia. Formalmente su poesía en cuanto a sencillez, rima asonantada y es antiretórica, se asemeja a la de Becquer. La diferencia está en que Rosalía utiliza verso largo y Becquer no.

 Siguiendo con el impulso de las lenguas vernáculas, esto ocurre en cataluña:

Surge un movimiento literario llamada “Rexaxenca” para reveindicar la cultura en lengua catalana. Tras la muerte de Fernando VII, Carlos Aribau publica su obra “oda a la Patria”. Es un canto a cataluña y comienza a celebrarse “Les jocs florals”. Representan un auge de la conciencia nacionalista. Entre esos poetas de este movimiento, destaca Jacin Verdeguer con un poema épico “L´atlantida” y también “Canigo” (dedicada a los Pirineos). Escribió poemas de tipo religioso como “Flores del calvari” y “Idil.lis”.

 Uno de los autores más conocidos es Joan Maragall que aborda temas como el amor y la naturaleza en sus obras. Sus obras son “Poesies”, “Oda a Barcelona” y “Cant d´Espanya”.

ESCRITORES DEL MODERNISMO

Escritores modernistas:
Éstas son algunas de las figuras más importantes del modernismo hispanoamericano.

Delmira Agustini (Uruguay, 1886-1914)
 José Asunción Silva (Colombia, 1865-1896)
 Julián del Casal (Cuba, 1863-1893)
Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916)
 Manuel Gutiérrez Nájera (México, 1859-1895)
 Julio Herrera y Reissig (Uruguay, 1875-1910)
 Ricardo Jaimes Freyre (Bolivia, 1868-1933)
 Leopoldo Lugones (Argentina, 1874-1938)
 José Martí (Cuba, 1853-1895)
 Amado Nervo (México, 1870-1919)

ESCRITORES DE LA GENERACION DEL 27

Los autores de la Generación del 27

Se llama Generación del 27 a un conjunto de autores españoles que se dieron a conocer en el panorama cultural alrededor de un hito en particular: el homenaje que se le dio en el Ateneo de Sevilla al poeta Luis de Góngora, donde la mayoría de los miembros tuvo una participación.

Son diez los poetas que todos acuerdan en agrupar bajo esta denominación. Sin embargo, una definición más amplia abarca también dramaturgos como Max Aub o Miguel Hernández, y otros escritores que la crítica ha pasado por alto.

Pedro Salinas (1891-1951): Autor de poesías y de ensayos, fue uno de los traductores de la obra de Marcel Proust, la cual conoció mientras trabajaba en La Sorbona. También enseñó en Sevilla, Cambridge y Murcia. Su vida estuvo marcada por tormentas sentimentales, las cuales tuvieron expresión en algunas de sus obras como La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento.
Jorge Guillén (1893-1984): Autor de “poesía pura”, se lo considera discípulo de Juan Ramón Jiménez. Amigo de Pedro Salinas, a quien sucedió en La Sorbona como lector de español. Fue cofundador de la revista “Verso y prosa”, se exilió y se estableció en los Estados Unidos primero, y en Italia después. Recibió el Premio Miguel de Cervantes en 1973. Algunas de sus obras son Cántico, Clamor y Homenaje.
Gerardo Diego (1896-1987): Poeta y escritor, se liga su figura a la de las vanguardias poéticas españolas, en particular al Ultraísmo y al Creacionismo. A su cargo estuvo la elaboración de dos versiones de la Antología de poesía que dio a conocer al mundo a la Generación del 27.
Federico García Lorca (1898-1936): Famoso tanto por su obra poética como también por su trabajo como dramaturgo, se le considera una de las figuras más importantes del teatro español, con obras como La casa de Bernarda Alba y Bodas de sangre. Murió ejecutado por el franquismo, por ser afín al Frente Popular y por declarar abiertamente su homosexualidad.
Vicente Aleixandre (1898-1984): Poeta y miembro de la Real Academia Española, recibió a lo largo de su carrera numerosos premios nacionales e internacionales, entre los que cabe destacar el Premio Nobel de Literatura en 1977. Algunas de sus obras destacadas son En un vasto domino, Poemas de la Consumación y La destrucción o el amor.
Dámaso Alonso (1898-1990): Poeta, filólogo y editor. También fue reconocido con el Premio Miguel de Cervantes, en 1978. Dentro de su obra poética cabe destacar los libros Poemas puros, poemillas de la ciudad e Hijos de la ira. Como filólogo, tuvo una labor destacada en el campo de la estilística.
Emilio Prados (1899-1962): En la residencia estudiantil traba amistad con otros poetas del círculo. Debido a sus problemas de salud, debe recluirse y es en esta situación cuando nace su vocación de poeta. Además, asume un fuerte compromiso social y cuando la situación en su país se torna insostenible, se exilia a México. Es autor de Tiempo, Vuelta y Romancero general de la Guerra de España, entre otros.
Luis Cernuda (1902-1963): Poeta y crítico literario. Conoce a varios miembros de la Generación del 27 en el homenaje a Góngora, aunque él asiste sólo como oyente. Por aceptar su homosexualidad se lo consideró un “raro” y un rebelde. Escribió obras tales como Donde habite el olvido y Los placeres prohibidos.
Rafael Alberti (1902-1999): Hijo de padres italianos, se instala a los dieciocho años en Madrid, donde comienza a frecuentar a otros poetas de la Generación. Antes de 1927, ya había alcanzado un importante reconocimiento al recibir el Premio Nacional de Literatura por su obra Marinero en tierra. Más adelante, debido a su militancia en el Partido Comunista, debió exiliarse de España, pero regresó a su país a la muerte del general Franco.
Manuel Altolaguirre (1905-1959): Se lo considera el poeta más intimista de esta Generación literaria. También se exilia durante el franquismo, viviendo en Francia, Cuba y México, donde se dedicó al cine. Entre sus libros se encuentran Las islas invitadas, Poemas del agua y Nube temporal.

ESCRITORES DE LATINOAMERICA

Breve panorama de la narrativa hispanoamericana del Siglo XX.


 La literatura hispanoamericana ha obtenido un gran desarrollo a lo largo del XX.

Géneros desarrollados por literatos han sido muy variados, desde la poesía hasta la novela. En todos ellos han sobresalido notable e incluso sobresalientemente.

Se trata de una literatura que ha sabido ayudarse para su desarrollo de la gran riqueza formal, diversidad de temas todo ello a causa del mestizaje entre las culturas hispanas tanto de América como de Europa.

Uno de los vanguardismos más importantes fue el argentino. Al igual que con todas las vanguardias se extendió por medio de revistas y de las más importantes de la época se señala Martín Fierro.

En Buenos Aires se formó un grupo del movimiento surrealista liderado por Aldo Pelegrini. También destaca Enrique Molina que en su obra -Hotel pájaro- fue donde recopiló sus mejores poemas.

El rápido desarrollo que tuvo la novela hispanoamericana durante la década de los sesenta y setenta no ha sido un hecho surgido de improvisto, ha tenido unos largos y valiosos antecedentes. La novela se caracterizará por la mezcla del relato breve fantástico y de la novela temática autóctona. Rubén Darío; Leopoldo Lugones -Las fuerzas Extrañas-, -Cuentos Fatales-; Horacio Quiroga.

Pero la novela también centro su atención en temas político-sociales. La revolución mexicana fue uno de los temas más tratados. -Los de abajo-, sin optar por un punto de vista épico ni idealista, muestra la guerra tal y como fue, con la crudeza con la que se llevó acabo. Ciro Alegría, autor que sufrió una represión por sus ideas políticas tuvo gran extensión en sus obras como -El mundo es ancho y ajeno-.

Mención especial merece el tema del Realismo Mágico ya que es en este marco sociocultural donde se produce la renovación de la narrativa hispanoamericana, iniciada por una generación de escritores nacidos a fines del siglo XIX y principios del XX: el argentino Jorge Luis Borges -Historia de la eternidad-, el guatemalteco Miguel Angel Asturias -El señor presidente- y el cubano Alejo Carpentier -Ecue-Yamba-O.

Pablo Neruda (1904-1973)

Su verdadero nombre era Ricardo Neftalí Reyes, que sustituyó por el pseudónimo literario <<Pablo Neruda>> como homenaje al escritor checo Jan Neruda. En 1934 vino a España donde entró en contacto con los poetas españoles. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1971. Murió en 1973 en la capital chilena, unos días después del golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende.

Es el poeta más importante de la América hispana, después de Rubén Darío.

 Su obra poética tiene su primer hito importante en -Veinte poemas de amor y una canción desesperada-. Alejado tanto del modernismo como del vanguardismo, renueva el lenguaje amoroso.

 En su período como diplomático experimenta una profunda crisis existencial que se expresa en -Residencia en la tierra-, bucea en las zonas más oscuras de su personalidad, utilizando imágenes tan deslumbrantes como herméticas para transmitir sentimientos de desolación.

 A partir de su llegada a España sufre un cambio ideológico fuerte por su descubrimiento del marxismo. Esto repercutió en su estilo, ahora más sencillo y directo y se hace patente en -Tercera residencia-. En esta nueva orientación culmina -Canto general-.

Jorge Luis Borges (1899-1986)

Lector apasionado desde muy niño, vivió con su familia en diversos países europeos, residiendo después en España. Dos años después de su regreso a Argentina, introdujo el vanguardismo en los ambientes literarios de Buenos Aires. Durante largos años Borges fue un escritor poco conocido y valorado. En los años sesenta su obra fue revalorizada en Francia y a partir de entonces empezó a cosechar premios y galardones entre ellos el Premio Cervantes.

Además de destacado poeta, era un extraordinario ensayista que en breves páginas trata cuestiones culturales y literarias. -Inquisiciones-, -Historia e la eternidad-.

Lo mejor de la obra borgiana son sus cuentos:

Carácter ilusorio de la realidad

Misterio de la identidad

Mundo como laberinto

Concepción circular del tiempo.

-Historia universal de la infamia-, -Ficciones-, -El aleph-, -El informe de Brodie-. Borges posee un cuento que ha sido utilizado por la filosofía, es su famoso cuento de -Las piedras azules-.

Mario Vargas Llosa (1936)

Escritor peruano, otra de las grandes figuras de la narrativa hispanoamericana. Realizó sus estudios en un colegio militar. Se trasladó a Europa residiendo en Madrid, París, Barcelona y Londres. Mantuvo posiciones izquierdistas en un principio y evolucionó hacia el liberalismo. Nacionalizado español, pertenece a la Real Academia y ha obtenido importantes premios.

Sus ensayos constituyen agudos y apasionados estudios sobre sus obras preferidas, Tirant lo blanc, Madame Bovary...

-La ciudad y los perros-, recoge sus vivencias en el colegio militar limeño Leoncio Prado.

-La casa verde-, se centra en un prostíbulo que marcó su adolescencia

-Conversación en La Catedral-, obra más ambiciosa. Descarnado panorama de la sociedad peruana durante un período de la dictadura. La acción transcurre en un bar llamado “La Catedral”.

-La tía Julia y el escribidor-, relata su juventud, incluyendo a su familia y su primera esposa.

-La guerra del fin del mundo-, reconstruye un suceso de la historia contemporánea de Brasil, una utópica rebelión de campesinos que fue sofocada por el ejército.

¿Quién es Gabriel García Márquez?

Gabriel José García Márquez  nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal, que había sido fundado el mes de marzo de ese mismo año por Domingo López Escauriaza.

      Había comenzado su carrera profesional trabajando desde joven para periódicos locales; más tarde residiría en Francia, México y España. En Italia  fue alumno del Centro experimental de cinematografía. Durante su estancia en Sucre (donde había acudido por motivos de salud), entró en contacto con el grupo de intelectuales de Barranquilla, entre los que se contaba Ramón Vinyes, ex propietario de una librería que habría de tener una notable influencia en la vida intelectual de los años 1910-20, y a quien se le conocía con el apodo de "el Catalán" -el mismo que aparecerá en las últimas páginas de la obra más célebre del escritor, -Cien años de soledad (1967)-. Desde 1953 colabora en el periódico de Barranquilla El nacional: sus columnas revelan una constante preocupación expresiva y una acendrada vocación de estilo que refleja, como él mismo confesará, la influencia de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna. Su carrera de escritor comenzará con una novela breve, que evidencia la fuerte influencia del escritor norteamericano William Faulkner: La hojarasca (1955). La acción transcurre entre 1903 y 1928 (fecha del nacimiento del autor) en Macondo, mítico y legendario pueblo creado por García Márquez. Tres personajes, representantes de tres generaciones distintas, desatan -cada uno por su cuenta- un monólogo interior centrado en la muerte de un médico que acaba de suicidarse. En el relato aparece la premonitoria figura de un viejo coronel, y "la hojarasca" es el símbolo de la compañía bananera, elementos ambos que serían retomados por el autor en obras sucesivas. 
     
En 1961 publicó -El coronel no tiene quien le escriba-, relato en que aparecen ya  los temas recurrentes de la lluvia incesante, el coronel abandonado a una soledad devastadora, apenas si compartida por su mujer, un gallo, el recuerdo de un hijo muerto, la añoranza de batallas pasadas y... la miseria. El estilo lacónico, áspero y breve, produce unos resultados sumamente eficaces. En 1962 reúne algunos de sus cuentos -ocho en total- bajo el título de -Los funerales de Mamá Grande-, y publica su novela -La mala hora-. 
     
Pero toda la obra anterior a -Cien años de soledad- es sólo un acercamiento al proyecto global y mucho más ambicioso que constituirá justamente esa gran novela. En efecto, muchos de los elementos de sus relatos cobran un interés inusitado  al ser integrados en Cien años de soledad. En ella, Márquez edifica y da vida al pueblo mítico de Macondo (y la legendaria estirpe de los Buendía): un territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano y lógico; este es el postulado básico de lo que después sería conocido como realismo mágico. Se ha dicho muchas veces que, en el fondo, se trata de una gran saga americana. Macondo podría representar cualquier pueblo, o mejor, toda Hispanoamérica: a través de la narración, asistimos a su fundación, a su desarrollo, a la explotación bananera norteamericana, a las revoluciones, a las contrarrevoluciones... En suma, una síntesis novelada de la historia de las tierras latinoamericanas. En un plano aún más amplio puede verse como una parábola de cualquier civilización, de su nacimiento a su ocaso. 
     
Tras este libro, el autor publicó la que, en sus propias palabras, constituiría su novela preferida:  -El otoño del patriarca (1975)-, una historia turbia y cargada de tintes visionarios acerca del absurdo periplo de un dictador solitario y grotesco. Albo más tarde,  publicaría los cuentos -La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1977), y Crónica de una muerte anunciada (1981)-, novela breve basada en un suceso real de amor y venganza que adquiere dimensiones de leyenda, gracias a un desarrollo narrativo de una precisión y una intensidad insuperables. Su siguiente gran obra, -El amor en los tiempos del cólera- se publicó en 1987: se trata de una historia de amor que atraviesa los tiempos y las edades, retomando el estilo mítico y maravilloso. Una originalísima y gran novela de amor, que revela un profundo conocimiento del corazón humano. Pero es mucho más que eso, debido a la multitud de episodios que se entretejen con la historia central, y en los que brilla hasta lo increíble la imaginación del autor.
     
En 1982 le había sido concedido, no menos que merecidamente, el Premio Nobel de Literatura. Una vez concluida su anterior novela vuelve al reportaje con -Miguel Littin, clandestino en Chile (1986)-, escribe un texto teatral, -Diatriba de amor para un hombre sentado (1987)-, y recupera el tema del dictador latinoamericano en -El general en su laberinto (1989)-, e incluso agrupa algunos relatos desperdigados bajo el título -Doce cuentos peregrinos (1992)-. Nuevamente, en sus últimas obras, podemos apreciar la conjunción de la novela amorosa y sentimental con el reportaje: así en -Del amor y otros demonios (1994)- y -Noticia de un secuestro (1997)-. Ha publicado también libros de crónicas, guiones cinematográficos y varios volúmenes de recopilación de sus artículos periodísticos: Textos costeños, Entre cachacos, Europa y América y Notas de prensa. 
    

ESCRITORES COLOMBIANOS

German ARCINIEGAS
 Le monde de la belle Simonetta (Espaces 34, 1999) (El mundo de la bella Simonetta. 1962)

 Le chevalier d’El Dorado (Espaces 34, 1995) (El caballero de El Dorado)

Fanny BUITRAGO (1940)

 Señora de la miel (J.-C. Lattès, 1999) (Señora de la miel. 1993)

Antonio CABALLERO (1945)

 Un mal sans remède (Belfond, 2009)

 Andrés CAICEDO (1951-1977)

 La mer. (Les solitaires intempestifs. 1998) (El mar. 1971)

James CANON

 Dans la ville des veuves intrépides (Belfond 2008)

Germán CASTRO CAYCEDO (1940)

 Je lègue mon âme au diable (Ed. du Seuil, 1986) (Mi alma se la dejo al diablo. 1982)

 Mille fusils à la mer (Seuil, 1991) (El Karina. 1985)


0 comentarios:

Publicar un comentario